Fisioterapia Geriátrica
Es la rama de la fisioterapia que se dedica a los pacientes adultos mayores, en este contexto, la fisioterapia tiene mucho trabajo por delante en la prevención y tratamiento de lesiones o patologías relacionada con la edad.
En la medida de lo posible la fisioterapia geriátrica se encarga de disminuir el dolor, mejorar el equilibrio, reeducar la marcha, mejorar la sensibilidad y funcionalidad articular, recuperar el movimiento, la fuerza, la elasticidad y flexibilidad muscular pérdidas.
El tratamiento se personaliza en función del estado y necesidades de la persona.
Todos estos aspectos ayudan a una mejora del estado físico general y, muy importante, crean cambios positivos en el estado anímico relacionados con el aumento de la autoestima del paciente al sentirse, de nuevo, capaz de retornar a sus actividades de la vida diaria mejorando su autonomía.
Somos expertos en Fisioterapia Deportiva
La fisioterapia geriátrica se enfoca en mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ayudándolas a mantener su independencia y reducir los riesgos asociados al envejecimiento. Aquí tienes una lista de los principales beneficios de esta disciplina:
1. Mejora de la movilidad y la flexibilidad
- La fisioterapia ayuda a mantener y recuperar el rango de movimiento articular, lo que es esencial para actividades cotidianas como caminar, vestirse o subir escaleras.
2. Reducción del dolor
- A través de técnicas como masajes, ejercicios terapéuticos y electroterapia, se pueden aliviar dolores asociados a condiciones comunes como la artritis, la osteoporosis o el dolor lumbar.
3. Prevención de caídas
- Los fisioterapeutas trabajan en ejercicios de equilibrio y fortalecimiento muscular para reducir el riesgo de caídas, que son una de las principales causas de lesiones graves en personas mayores.
4. Recuperación tras lesiones o cirugías
- Tras fracturas, reemplazos de cadera o rodilla, o cirugías en general, la fisioterapia es clave para una recuperación óptima, ayudando a restaurar la fuerza y la movilidad.
5. Mejora de la fuerza y la resistencia
- Los programas personalizados de ejercicios fortalecen los músculos y mejoran la resistencia física, facilitando la realización de actividades diarias.
6. Prevención y manejo de enfermedades crónicas
- La fisioterapia puede ser un complemento esencial en el manejo de enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, la EPOC o las enfermedades cardiovasculares, mejorando la calidad de vida del paciente.
7. Estimulación cognitiva y emocional
- A través del movimiento y la interacción, la fisioterapia también puede contribuir a mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y la depresión, y estimular las funciones cognitivas.
8. Mejora de la postura
- Los fisioterapeutas trabajan para corregir posturas inadecuadas, que pueden causar dolor y limitaciones físicas.
9. Fomento de la independencia
- La fisioterapia permite a los adultos mayores conservar su capacidad de realizar actividades diarias, aumentando su confianza y autonomía.
10. Incremento de la calidad de vida
- Con menos dolor, mayor movilidad y más fuerza, las personas mayores disfrutan de una vida más activa, plena y feliz.